«Innovación digital para el medio ambiente»: tres emprendedores digitales explican sus proyectos en Ciudad BBVA
El día mundial del medio ambiente, los empleados de Ciudad BBVA pudieron escuchar a Joaquín Araújo. Naturalista y escritor, transmitió su experiencia como estudioso y enamorado de la naturaleza. En el mismo contexto, tres emprendedores expusieron sus propuestas de innovación digital para el medio ambiente.

El primer paso para mejorar es medir. Así lo subrayó Jorge Portillo, CEO de GreemKo. Su misión es ayudar a las empresas a gestionar de manera inteligente los índices ambientales. Su tecnología permite calcular automáticamente todo impacto ambiental, incluida la huella de carbono.

Otro ejemplo de innovación digital para el medio ambiente es Wattio. Nació cuando Patxi Echeveste, su CEO y fundador, cayó en la cuenta de que es mucho más sencillo ahorrar energía que producir energía limpia. Partiendo de esa idea, diseñó una centralita domótica, que permite al usuario controlar su gasto desde el móvil. Climate Trade es una plataforma blockchain para la compensación de emisiones de CO2. Francisco Benedito ha conseguido, con esta solución, facilitar la transparencia de la financiación verde: “Esta tecnología permite la inmediatez de las transacciones y la inviolabilidad de los datos”.
El Día Mundial del Medio Ambiente es la excusa perfecta para reunir a profesionales que comparten intereses, para buscar soluciones juntos. Antes éramos pocos los que hablábamos de sostenibilidad. Ahora cada vez más personas entienden este lenguaje.