La asociación de empresas de impresión FESPA busca en la medición ambiental una guía para ser sostenible
Un nuevo sector que se implica con la sostenibilidad: la impresión de comunicación visual. No hay más que ojear las publicaciones de FESPA, asociación que las aglutina, para ver que se lo han tomado en serio. ¿Cuánto contaminan las empresas dedicadas a la impresión de comunicación visual? Aún no tienen todas las respuestas, pero están trabajando para medir cuánto contaminan las empresas del sector. Entre sus objetivos estratégicos está fomentar la economía circular y hacer más sostenibles los procesos de fabricación y los mismos productos. Una medida inmediata que acaban de dar a conocer es lograr una información más transparente de los proveedores sobre la composición de los materiales.

“Estamos inmersos en una transición hacia nuevas formas de fabricar más sostenibles”. Habla el director general de Gruck, especialistas en impresión gráfica con una trayectoria de 40 años. Y añade: “Hay mucho que recorrer para poder ofrecer precios más competitivos”.
Respuestas a cuánto contaminan las empresas
La mejor manera de gestionar la sostenibilidad es obtener datos fiables. ¿Cómo, si no, pueden tomarse decisiones de gestión responsable? Mediante la recopilación periódica de datos de consumo (gas natural, electricidad, agua, gases refrigerantes…) y de la generación de residuos, cualquier empresa puede detectar áreas de mejora, de ahorro y de cuidado del medio ambiente.
En su último congreso, FESPA solicitó la colaboración de GreeMko, cuyo software calcula el desempeño ambiental de las empresas, incluida su huella de carbono. Jorge Portillo reafirmó a los empresarios del sector de la impresión en su propósito: “No solo se trata de velar por el futuro, sino de seguir siendo competitivos”. Los participantes contribuyeron a medir la huella de carbono del encuentro, mediante la solución de movilidad facilitada por GreeMko, que calcula la huella de carbono de cualquier desplazamiento de forma anónima y on line.
Cada vez más sectores descubren que las mediciones ambientales son la clave para la gestión de la sostenibilidad. Cuentan con GreeMko para hacerlo de forma automática, rápida y sencilla.