Quién nos iba a decir hace diez años que esta es una de las preguntas que más veces respondemos al día… ¿Cómo calcular la huella de carbono? Una pregunta que nos encanta responder. El punto de partida es incluir en este término todos los Gases de Efecto Invernadero (GEI), incluido el CO2. Existen diferentes metodologías de medición. Sin embargo, los estándares más utilizados en el mundo vienen establecidos por el Green Gas Protocol (GHG).

Según el GHG Protocol, y de forma simplificada, la huella de carbono se calcula multiplicando un dato de actividad por un factor de emisión.
DATO DE ACTIVIDAD x FACTOR DE EMISIÓN = “x”
Por ejemplo, para el consumo eléctrico*:
(350 kWh) x (0,41kgCO2/kWh) = 143,5 kg CO2
* El factor de emisión corresponde a comercializadoras sin garantía de origen. Publicación Miteco 2018. Fuente: CNMC.
En GreeMko, seguimos el GHG. Además, nuestra herramienta tiene incorporados todos los parámetros de Global Reporting Initiative (GRI). Los datos de actividad se obtienen de manera automatizada de las facturas de electricidad, gas natural, diesel o gasolina. Los factores de emisión se obtienen de fuentes oficiales; en nuestro caso: la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Cómo calcular la huella de carbono de manera automatizada
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero se clasifican por alcances. En esta tabla, señalamos la capacidad de medición del software de GreeMko.
Al plantearse cómo calcular la huella de carbono, las empresas suelen empezar midiendo los alcances 1 y 2. El alcance 3 es el más difícil de calcular. Pero con la aplicación de GreeMko, se puede medir de una forma muy rápida y sencilla.
¿Qué más elementos del impacto ambiental mide GreeMko? Consumo de agua, consumo de materias primas, consumo de energía, generación de residuos y otros acorde con estándares internacionales.
