Airbus se alía con GreeMko en el programa 12 Retos de la industria 4.0
El programa “12 Retos de la industria 4.0″ es una plataforma de innovación abierta. Promovido por el Ministerio de Industria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, permite la colaboración entre empresas de nueva generación y las principales empresas industriales de España.

La Escuela de Organización Industrial identificó los retos y buscó las startups que ofrecían soluciones digitales. Airbus presentó su reto: «Cálculo de la huella de carbono de un complejo industrial en tiempo real de forma automatizada y confiable», para su planta de Getafe, Madrid. La startup seleccionada para satisfacer esa demanda fue GreeMko.
¿Cuál era el reto de Airbus?
Airbus lleva tiempo gestionando mejoras en sostenibilidad. Su complejo industrial en Getafe ya recopilaba los datos de su impacto ambiental, pero buscaban mayor calidad y eficiencia. El cálculo de la huella de carbono debía ser global y pormenorizado, además de cumplir con la norma ISO 14.064 sobre inventario de gases de efecto invernadero. Sobre todo, debía ayudarles a identificar oportunidades de mejora del desempeño ambiental, con el fin de reducir su huella de carbono.
Los demás requisitos tecnológicos establecidos eran:
- Automatizada: captación automática de datos desde cualquier formato.
- Confiable y verificable: acorde con los estándares de la norma de cálculo de la huella de carbono.
- Escalable y tiempo real: permite incorporar nuevas fuentes o plantas en cualquier lugar (cloud computing) y posibilidad de hacer los análisis a tiempo real.
¿Por qué GreeMko fue seleccionada para “12 Retos de la industria 4.0″?
GreeMko ayuda a las empresas a pasar del reporte a una gestión ambiental activa. Esto es precisamente lo que proponía el reto de Airbus.
Los datos facilitados por la compañía agrupaban varios años de consumo eléctrico, gas natural, diesel y gases refrigerantes en sus instalaciones de Getafe. GreeMko calculó la huella de carbono por alcance, y Airbus comprobó la posibilidad de explotarlos de manera eficiente. De los resultados se obtienen todo tipo de gráficos, comparativas entre períodos o información segregada por fuentes de emisión.
Medición en tiempo real: todo listo para la próxima fase
En palabras de Mar Robles: “El programa 12 Retos de la industria 4.0 nos ha permitido realizar un primer acercamiento entre las necesidades de Airbus y nuestra herramienta, que cumple los requisitos que buscaban: automatizada, confiable y en tiempo real”. El reto se concretó en un proyecto piloto, en el que los datos se obtuvieron de hojas de cálculo. Explica Jorge Portillo:
“En una segunda fase de colaboración, se podrán tomar los datos en tiempo real, desde dispositivos IoT, pues GreeMko permite la captura automática desde cualquier formato”.
Las conclusiones de “12 Retos de la industria 4.0″ se presentaron el día 11 de febrero en el Ministerio de Industria. Participaron por parte de Airbus Jorge Caro Terrón, Secretario General en España, y Victoria Hernández Puente, Jefe de Implementación Digital en Aviones Militares. En Airbus tendrán acceso a un cálculo 100% automatizado; más exhaustivo, rápido y eficaz.