Una publicación digital especializado en sostenibilidad nos invitó a colaborar con un artículo. Fue un aliciente para poner por escrito lo que buscamos con GreeMko. Estamos convencidos de que la tecnología aplicada al área ambiental es la clave del crecimiento sostenible. ¿Cómo poner la tecnología al servicio del medio ambiente? En concreto, ¿qué consigue una empresa cuando calcula automáticamente su huella ambiental? Mar Robles lo resume en cinco metas.

Reducir costes. ¿Por qué no invertir recursos en mejorar el desempeño ambiental, en vez de gastarlos en calcularlo? Cuando los datos se extraen automáticamente, se reducen costes y se gana tiempo en todo el proceso: desde la captura y la consolidación hasta el reporte y las auditorías. Si el departamento de Medio Ambiente se digitaliza, tiene tiempo para analizar los resultados, explotarlos y obtener información relevante.
Garantizar la trazabilidad y la fiabilidad de la información. Para medir el impacto ambiental de una actividad, empresa o proyecto, necesitamos una codificación rigurosa y exhaustiva. La Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad afirma que los administradores de las sociedades son quienes firman los reportes y quienes responden de la veracidad de los mismos.
Escalar la gestión ambiental. Con frecuencia, el esfuerzo dedicado al medio ambiente no da resultados significativos para la empresa. ¿La solución? Una tecnología flexible, que permita un flujo creciente de datos, sin perder calidad o usabilidad.
Establecer comparaciones internas y externas con valores de referencia. Las empresas invierten gran esfuerzo en medir, pero los estándares distan mucho de estar homogeneizados, como han señalado estudios recientes. La tecnología es la mejor aliada, a la hora de emplear estándares claros, justos y útiles, avalados por la comunidad internacional.
Generar todo tipo de informes y reportes en sólo click. Una vez automatizada la gestión ambiental, se pueden obtener todo tipo de informes: por periodos o por centros de trabajo; comparando con años anteriores; relativizando los datos frente a la actividad de la empresa…
El artículo completo se puede leer en Diario Responsable.